domingo, 25 de julio de 2010

Lluvias provocan ruptura de presa en Iowa causando severas inundaciones

Las lluvias torrenciales registradas en las últimas horas en el estado de Iowa provocaron la ruptura de la presa Lago Delhi (EFE).
Declaran zona de desastre los condados de Delaware y Jones
La ruptura ha obligado a los residentes a huir de la zona
La ruptura fue causada por la gran cantidad de lluvia, dijeron funcionarios
Una presa en un lago del este de Iowa sufrió una severa ruptura este sábado, lo que provocó el envío de una cantidad masiva de agua en las comunidades cercanas y obligando a los residentes a huir de la zona, dijeron autoridades.

La presa Lago Delhi, situada a unos 72 kilómetros al norte de Cedar Rapids, recibió una cantidad de agua inusual en esta temporada, dijo Jim Flansburg, portavoz de la oficina del gobernador de Iowa, Chet Culver.
Culver dijo a CNN que cerca de 10 pulgadas de lluvia habían caído en un periodo de 12 horas en la zona y fue “el exceso de agua lo que provocó que la presa sufriera la ruptura".
Los caminos a ambos lados de la presa –que forman parte de las medidas de contención de la represa- aparentemente se quebraron por la gran cantidad de lluvia, dijo Flansburg a CNN.
El Servicio Meteorológico de Estados Unidos reportó una brecha de 30 pies de ancho en el arcén junto a la presa.
Un video mostraba la gran cantidad de agua que brotaba con violencia de la presa en el río Maquiketa. Casas y edificios cercanos se encontraban bajo el agua.
Las sirenas de evacuación sonaron alrededor de las 13:00 tiempo local (14:00 hora del este) para alrededor de 700 residentes de Hopkinton, que sólo tenían alrededor de cinco minutos para abandonar el área, indicó Flansburg.
No se reportaron heridos.
La ciudad de Monticiello, donde Culver estaba reunido con el personal de emergencia, también estaba bajo una advertencia de inundación.
Amanda Duck, una especialista sobre el clima en Monticello, dijo a CNN junto a su esposo que había estado observando el agua aumentar poco a poco durante todo el día.
Por la noche, el agua comenzaba a filtrarse por un camino que pasa por detrás de su casa y en el patio de su vecino, indicó.
"Los dos estamos en un estado de shock", dijo Duck.
"Sólo estamos tratando de mantener el juicio sobre nosotros y ayudar a nuestros vecinos".
Culver pusó en marcha a la Guardia Nacional en la zona para ayudar en los esfuerzos de recuperación, dijo su oficina.
También emitió estado de desastre para los contados de Delaware y Jones, debido a las inundaciones.
Culver dijo que no hay lesionados, debido a que los funcionarios locales pudieron alertar tempranamente a los residentes sobre la inundación.
El gobernador dijo que una ruptura así nunca había sucedido antes.

PARA LA GENERACION DE ENERGIA LIMPIA Y EDUCACION PARA EL RECICLAJE DE DESECHOS SOLIDOS


RD espera cooperación de más de US$300 millones para combatir Cambio Climático

Santo Domingo( LISTIN DIARIO )
La República Dominicana espera acceder a más de 300 millones de dólares para el próximo año, como primer aporte de los fondos que se destinan a mitigar los efectos del cambio climático, a través de organismos de cooperación internaciones que tienen partidas consignadas para esos fines.
Así lo reveló Omar Ramírez, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCyMDL), al encabezar la primera reunión de la mesa de cooperantes para el cambio climático, realizada en un hotel de la capital.
Ramírez señaló que el país cuenta con una estrategia nacional para enfrentar el Cambio Climático con 42 proyectos en portafolio y que será financiada con esos fondos, para cuyo
desembolso se establece ese requisito previo.
"Se trata de una estrategia a largo plazo para la mitigación y adaptación al cambio climático", expresó Ramírez al detallar que el volumen mayor de los proyectos, entre los que está en la generación de energía limpia a partir de biocombustibles, viento y agua, a los fines de sustituir la dependencia de los combustibles derivados de petróleo que tanto contaminan a la atmósfera.
Dijo que además que se enfatizará en una campaña educativa para el ahorro energético y otros proyectos dentro del protocolo de Kyoto como es el reciclaje de los desechos sólidos
.

sábado, 24 de julio de 2010

Es la primera vez que puede calcularse con exactitud, por medio de fotografías espaciales, el tamaño de glaciares, dicen los científicos (YSC).






El Tandem-X y el Terrasar-X fotografiaron un grupo de islas rusas en el Mar del Polo Norte
El centro espacial responsable del proyecto dijo que nunca antes se Añadir imagenhabía podido calcular con exactitud por medio de fotografías espaciales las medidas de los glaciares, de los icebergs y de las capas de hielo

BERLÍN (Notimex) — Dos satélites alemanes enviaron las primeras fotografías tridimensionales del planeta Tierra al Centro Alemán Aeronáutico y Aeroespacial (DLR), ubicado en la ciudad de Colonia.
Las imágenes, con alto nivel de definición, captaron un grupo de islas rusas en el Mar del Polo Norte, y han permitido al DLR elaborar un modelo digital sobre los levantamientos y capas de hielo en esa zona del planeta.
El centro dijo que las tomas están "sorprendentes" porque nunca antes se había podido calcular con exactitud por medio de fotografías espaciales las medidas de los glaciares, de los icebergs y de las capas de hielo.
Las imágenes fueron captadas por el Tandem-X y el Terrasar-X.
El Terrasar-X orbita la Tierra desde 2007 y el Tandem-X fue lanzado al espacio el pasado 21 de junio.
Los satélites se acercaron el 16 de julio a una distancia de 370 kilómetros el uno del otro. Desde la base espacial, los científicos dirigieron sus antenas en ángulo recto hacia la Tierra para enfocar la zona captada.
Los científicos del Centro Alemán Aeronáutico y Aeroespacial se mostraron entusiasmados por la calidad y la precisión de las fotografías, a pesar de que los dos satélites todavía no han llegado al punto deseado de localización y están muy separados el uno del otro.
Más adelante, los satélites tienen la tarea de desplazarse en el espacio en una formación exacta y fotografiar diferentes facetas de la Tierra desde diversas perspectivas, con el fin de que con esos materiales se puedan elaborar imágenes tridimensionales.
El DLR tiene oficinas en diferentes puntos del territorio alemán; hace investigaciones y proyectos con acuerdos de cooperación con otros organismos alemanes y extranjeros.

CONTIENEN BACTERIAS QUE PUEDEN CONTAMINAR LAS AGUAS POTABLES



NY planea matar 170.000 gansos canadienses para prevenir accidentes

EFE
Nueva York
Las autoridades de Nueva york planean matar a 170.000 gansos canadienses, el mismo tipo de aves que en enero de 2009 provocaron un espectacular amerizaje en el río Hudson de un Airbus A320 con 155 personas a bordo, después de que una bandada chocara con el avión cuando acababa de despegar.
Un documento elaborado por entidades nacionales, estatales y locales difundido ayer en el blog de información local del New York Times asegura que en el estado de Nueva York hay cerca de 250.000 gansos canadienses y el objetivo es que no superen los 85.000 ejemplares.
Por ello, se propone la eliminación por "eutanasia" de dos tercios de la población de gansos canadienses de Nueva york.
Por el momento, las autoridades ya se han deshecho de 400 de ellos, que estaban en el popular Prospect Park del barrio neoyorquino de Brooklyn hasta que hace dos semanas fueron atrapados y asfixiados con dióxido de carbono.
La idea es poner los gansos capturados vivos en contenedores y llevarlos a "un lugar seguro donde serían sometidos a eutanasia con métodos aprobados por la Asociación Estadounid
ense de Medicina Veterinaria" para después ser enterrados, según se describe en el documento.
Ese escrito es resultado de meses de reuniones entre miembros de varios organismos públicos, a raíz del accidente que sufrió un avión de US Airways cuando, al poco de despegar, una bandada de estas aves se cruzó en su camino y varios gansos entraron en ambos motores, lo que forzó al piloto a un amerizaje de emergencia sobre el río Hudson, frente a la costa de Manhattan.
En los últimos diez años al menos 78 aviones han tenido incidentes a causa de estos gansos, lo que en total provocó daños por valor de 2,2 millones de dólares.
Los gansos canadienses están considerados en este país como los animales más peligrosos para el transporte aéreo, después de los buitres y los ciervos.
El reciente "gaseo" de 400 gansos ya generó sonadas protestas en Nueva York, donde la prensa local hablaba de "exterminio" y "genocidio", mientras asociaciones de defensa de los derechos de los animales alertaban de que ése podría ser el inicio de una "masacre generalizada" de gansos e
incluso el senador estatal Eric Adams orquestó una vigilia el pasado sábado en su memoria.
Además de reproducirse con mucha facilidad y representar un peligro para el transporte aéreo, según las autoridades, estas aves producen al día casi medio kilogramo de excrementos, que, a su vez, contienen unas bacterias que pueden contaminar el suministro de agua potable.
La difusión de este documento coincide con la noticia de que otros cien gansos sacrificados en Oregón el mes pasado terminaron supuestamente formando parte del menú de comidas que se ofrece a los más necesitados en ese estado.

viernes, 23 de julio de 2010


Bonnie retrasa solución permanente de derrame en el Golfo

EN EL GOLFO DE MEXICO (AP) — La operación para cerrar permanentemente el pozo que ha estado filtrando crudo en el Golfo de México estaba paralizada el viernes, luego que se ordenó la evacuación de los barcos que navegaban alrededor del derrame ante el avance de la tormenta tropical Bonnie.
Aunque se temía que la tapa provisional que ha contenido la mayoría del crudo tendría que ser reabierta ante el paso de un tormenta, los ingenieros decidieron dejarla pues confían que es lo suficientemente fuerte.
Entretanto, un alerta de tormenta tropical fue emitido el viernes temprano para la costa norte del Golfo desde Destin, Florida, a Morgan City, Luisiana.
La tormenta, que cobró fuerza en las Bahamas y se pronostica que llegará al golfo durante el fin de semana, podría retrasar por otros 12 días los trabajos para sellar el pozo definitivamente usando lodo y cemento, señaló el almirante de la Guardia Costera, Thad Allen. Funcionarios de BP reconocieron que podría ser así.
Aun si no afecta directamente al pozo, el mal tiempo hará que se aplace el operativo para cerrar el pozo hasta al menos la semana que viene.
"Aunque esto no es un huracán, es una tormenta que probablemente tendrá algún impacto importante, estamos tomando las precauciones necesarias", dijo Allen en Mobile, Alabama.
Bonnie soplaba con vientos máximos de 64 kilómetros por hora (40 millas por hora) el viernes, en momentos en los que se encontraba a unos 128 kilómetros (80 millas) al sur-sureste de Miami.
El retraso causado por la tormenta sería peor si BP hubiese tenido que abrir el tapón de contención, mientras los barcos que monitorean la situación se retiraban. En ese caso, más crudo se hubiera filtrado al Golfo hasta que regresaran las embarcaciones.
Allen decidió que no había que abrir la tapa para aliviar la presión, que los ingenieros temían podía contribuir a fugas subterráneas e incluso una filtración mayor, tras una semana de mediciones estables realizadas con cámaras y otros dispositivos.
La tapa de contención se colocó hace una semana y sólo se han detectado filtraciones menores desde entonces.


AL DEDO MALO...


Tormenta tropical Bonnie avanza hacia derrame de crudo

NASSAU, Bahamas (AP) — La tormenta tropical Bonnie, tras castigar las islas Turcos y Caicos y las Bahamas, avanzaba el viernes en un curso que la podría llevar al área del derrame de crudo en el Golfo de México.
Los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos anunciaron que la tormenta podría llegar al Golfo el sábado.
Bonnie tenía vientos máximos sostenidos de 65 kph (40 mph) y estaba a 265 kilómetros (165 millas) al sureste de Nassau, la capital de las Bahamas. La tormenta ya causó inundaciones en Puerto Rico, República Dominicana y Haití.
Un pozo petrolero dañado derramó entre 355 y 696 millones de litros (94 y 184 millones de galones) de crudo al Golfo de México hasta que la semana pasada se colocó una campana que detuvo el flujo. El mayor derrame de crudo de la historia de Estados Unidos comenzó luego de una explosión en la plataforma Deepwater Horizon el 20 de abril, en la que murieron 11 trabajadores.
Algunos expertos temen que la temporada de huracanes del Atlántico empeore el daño ambiental que causa el derrame, ya que las olas y el viento podrían empujar el crudo a los estuarios y humedales de la costa y arrojar más crudo a las playas.
Mientras la tormenta avanzaba el jueves, la gente compraba alimentos y agua en el sur de las Bahamas y en Turcos y Caicos, archipiélagos acostumbrados a los temporales. Muchos negocios permanecían abiertos, pero las escuelas ya cerraron por el verano.
"Definitivamente hay relámpagos y truenos ahí fuera", dijo Johanny Lightbourne, encargada de un mercado en la isla de Providenciales, en las Turcos y Caicos. "Pero el negocio funciona más o menos como siempre".
Donna Musgrove, una mujer de negocios en Providenciales, dijo que algunas calles estaban inundadas.
"Está lloviendo desde un lado de la isla al otro", dijo. "Los cielos están totalmente oscuros".
Los meteorólogos emitieron una advertencia por tormenta tropical para las Bahamas del centro y noroeste, la costa este de Florida al sur de Golden Beach y la costa oeste del estado al norte de Bonita Beach.
En la República Dominicana, donde unas 1.500 personas fueron evacuadas, campos de arroz fueron destruidos y 14 comunidades quedaron aisladas por derrumbes de puentes.
Un chico de 14 años murió en Puerto Rico el domingo al ahogarse en un río desbordado.
El Departamento de Protección Civil de Haití reportó inundaciones menores en la región de Artibonite, en el norte del país, pero no se informó de heridos ni daños graves.

CALENTAMIENTO GLOBAL : " continua su agitado curso "

El pasado junio, el más caluroso de la historia del planeta desde que hay datos




Por Crisleydi Durán Mateo
Una media de 16,2 º C han convertido al pasado mes en el más caluroso vivido por la Tierra desde que se comenzaran a recoger y registrar este tipo de datos en el siglo XIX, según las mediciones llevadas a cabo por la
National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), en Estados Unidos. Se trata de un nuevo récord respecto al progresivo calentamiento del planeta que viene a confirmar las predicciones de los que llevan años avisando de los peligros del cambio climático y el recalentamiento global de la Tierra. No en vano, los 16,2º C de media recogidos en junio de 2010 superan en 0,6º C la media del siglo XX, que es de 15,5º C.
Sin embargo, el calor del primer semestre del año no ha superado a los seis primeros meses de 2007, que ostentan la media más alta de la historia.
También los océanos
Por otro lado, los datos también hacen referencia al calentamiento de los océanos, en los que se ha situado una temperatura media 0,54º C mayor que en el siglo XX.
El Atlántico es el más perjudicado, ya que en su superficie se vivió el calentamiento más intenso. Estas circunstancias favorecen las consecuencias que los ecologistas recitan de memoria, por ejemplo, el deshielo o la desaparición de especie animales.