La contaminación causa siete veces más muertos que los accidentes de tráfico
Al menos 16.000 personas mueren de forma prematura por culpa de la contaminación en España, según estima el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM).>
"En defensa de los Principios, Valores Morales y las Buenas Costumbres"
miércoles, 16 de febrero de 2011
martes, 15 de febrero de 2011
lunes, 14 de febrero de 2011
domingo, 13 de febrero de 2011
sábado, 12 de febrero de 2011
Científicos japoneses crean la pantalla 3D más grande del mundo sin gafas
La novedosa televisión de 200 pulgadas.
Científicos de Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de Japón (NICT), han presentado una pantalla 3D de 200 pulgadas. El dispositivo no necesita gafas para su visionado y se ha convertido en el más grande de este tipo hasta el momento.>
viernes, 11 de febrero de 2011
Los juegos ya existían hace 4.000 años

jueves, 10 de febrero de 2011
miércoles, 9 de febrero de 2011
martes, 8 de febrero de 2011
Primeras imágenes del Sol en 360º
“Es oficial: el Sol es una esfera” afirma la NASA en un comunicado en el que ha presentado nuevas imágenes de la superficie solar y su atmósfera, que darán una visión del astro en torno al que gira nuestro sistema planetario y ayudarán a mejorar las predicciones climatológicas.>
lunes, 7 de febrero de 2011
Record Guinness: Un suizo caminó a 300 metros por cables sin seguro
El suizo Freddy Nock no utilizó ningún tipo de protección para realizar su asombrosa hazaña.Con el fin de ingresar al libro de los Récord Guinness, el suizo Freddy Nock cruzó ayer por los cables de un teleférico sin ningún tipo de protección a más de 3.000 metros de altura.>
La Luna y la Tierra se alejan
Investigaciones recientes así lo demuestran.
Científicos demostraron a través de simulacros que en el momento en que se formó la Luna, esta estaba situada mucho más cerca de la Tierra, a escasos 22.530,8 kilómetros de distancia, comparados con los 402.336 kilómetros de hoy en día.>
domingo, 6 de febrero de 2011
Sacarán oro del fondo marino
Ante la sobreexplotación de las vetas minerales en el subsuelo continental, el fondo marino se vislumbra ahora como una rentable opción a usufructuar, y la primera acción de este tipo será la explotación de un yacimiento de oro y cobre a 1,600 metros de profundidad en aguas de Papúa-Nueva Guinea.>
sábado, 5 de febrero de 2011
Desafío web: No hagan nada durante 2 minutos
Un sitio web muestra a los cibernautas que no se puede estar tranquilo al estar en Internet.
En Internet viene circulando una página que ayuda a admitir que en la actualidad los cibernautas no saben estar tranquilos durante dos minutos seguidos, siendo más notorio cuando uno se encuentra navegando por la web ya que existen muchas notas para leer, videos que uno visualiza, mails por responder o enviar, y es imposible detenerse por dos minutos.>
viernes, 4 de febrero de 2011
Una aplicación informática evitará a los científicos pasarse horas encorvados
El microscopio cede su trono 400 años después
La Real Academia Nacional de Medicina (RANM) acaba de inaugurar en Madrid una exposición sobre el microscopio a la que no ha podido bautizar de mejor manera: “La lente que cambió el mundo”.>
jueves, 3 de febrero de 2011
miércoles, 2 de febrero de 2011
Un alpinista escosés sobrevivió tras una caída de más de 300 metros

Un nuevo lobo en África
Estudiando pruebas genéticas, científicos han descubierto una nueva especie de lobo que vive en África. Los investigadores han demostrado que el animal misterioso, conocido como el "chacal egipcio", a menudo confundido con el chacal dorado, no es una sub-especie de chacal, sino un lobo gris.>
martes, 1 de febrero de 2011
lunes, 31 de enero de 2011
Robots adaptados a las necesidades del hogar y del trabajo
Desde uno que corta el césped hasta otro que visualiza los conductos del aire acondicionado, son sólo un ejemplo de lo que la robótica puede aportar a la sociedad actual, Disponer de un robot que realice las tareas del hogar o sirva como complemento en diferentes profesiones puede parecer ciencia ficción.>
domingo, 30 de enero de 2011
EL AÑO EN EL QUE CASI NOS EXTINGUIMOSUN ASTEROIDE ESTUVO A PUNTO DE PROVOCAR UNA CATASTROFE
Qué hacías el 22 de marzo de 1989? Quizás aun no habias nacido... o quiza estabas divirtiendote con los amigos, faltando a clase, jugando a la consola (la de la epoca),viendo el un dos tres, coleccionando cromos, creyendo que el mundo no era más grande que el barrio y cinco casas más, viviendo todos los días como si fueran el último.Pues bien, en esa inmensa inocencia e ignorancia, probablemente no sepas que el 22 de marzo de 1989 el planeta Tierraestuvo a 6 horas de sufrir una extinción en masa que posiblemente hubiera acabado con la vida en la tierra tal y como la conocemos.>
sábado, 29 de enero de 2011
El ser humano salió de la cuna africana antes de lo que se creía
Hasta ahora se creía que el éxodo humano se produjo hace unos 60.000 años a través del Valle del Nilo o Medio Oriente. Sin embargo, un nuevo estudio internacional publicado en Science sugiere que el ser humano podría haber llegado a Arabia directamente desde África hace unos 125.000 años.>
viernes, 28 de enero de 2011
¿Existen las armas acústicas?
Ciertos rumores aseguran que la CIA y algunos fabricantes de armas investigan o han investigado en el desarrollo de armas acústicas. En teoría, éstas emitirían ráfagas de infrasonidos, sonidos con frecuencias demasiado bajas para ser audibles por nuestro oído, pero que pueden producir graves diarreas y vómitos en las personas.>
! somos reos de la tecnologia !
Un colegio de EEUU obliga a sus alumnos a usar el iPad
Un colegio privado de Tennessee, en Estados Unidos, exigirá el uso de iPads a los estudiantes de entre 8 y 18 años con el objetivo de sustituir los libros de texto por las tabletas electrónicas, según ha informado la institución a través de su página web.>
jueves, 27 de enero de 2011
Los extraños fenómenos de la atmósfera
Arco supernumerario
Se ven como tenues franjas alternadas rosas y verdes. El arco secundario, tiene los colores del arcoíris, pero a la inversa.
Aurora
Estos fenómenos presentan diferentes formas y colores y son vistos en las zonas polares; la duración del meteoro varía desde unos cuantos minutos hasta horas.>
Arcoiris de fuego
También llamado arco circunhorizontal es un tipo de halo causado por la refracción de la luz a través de cristales de hielo en cirros.
Arco supernumerario
Se ven como tenues franjas alternadas rosas y verdes. El arco secundario, tiene los colores del arcoíris, pero a la inversa.
Aurora
Estos fenómenos presentan diferentes formas y colores y son vistos en las zonas polares; la duración del meteoro varía desde unos cuantos minutos hasta horas.>
miércoles, 26 de enero de 2011
¿Sabías que los tiburones son daltónicos y no distinguen los colores?
Los tiburones probablemente no son capaces de discernir colores, lo que tampoco pueden hacer muchos mamíferos marinos. Aunque, por ejemplo, la raya, tiene la visión cromática, dice un artículo publicado en la revista Naturwissenschaften.>
martes, 25 de enero de 2011
!Pero sera posible!
Celular piloteará una nave desde el espacio
Investigadores del Satellite Technology Limited (SSTL) planean lanzar un teléfono celular al espacio a fin de comprobar si el dispositivo funciona en este desafiante ambiente; si lo logra, su siguiente meta será que intente controlar un satélite de sólo 30 centímetros de longitud, además de tomar fotografías de la Tierra.>
lunes, 24 de enero de 2011
Los edificios se desplazan por las vías de un tren según la estación del añoPuede parecer una propuesta estrambótica, o una operación de marketing para llamar la atención, pero es un proyecto serio, hecho por un estudio de arquitectos serios y con un objetivo concreto: construir una “población móvil” que cambie de lugar según la estación del año.>
Unos arquitectos (serios) inventan la ciudad que cambia de lugar
domingo, 23 de enero de 2011
sábado, 22 de enero de 2011
Los mayas nunca predijeron el fin del mundo, afirman científicos
Las supuestas predicciones de la civilización maya sobre el fin del mundo en 2012, son falsas, esta fecha se refiere al terminó del calendario de dicha cultura y no al fin de la humanidad, afirman investigadores de la Universidad Nacional de México, UNAM.>
viernes, 21 de enero de 2011
jueves, 20 de enero de 2011
¿Cuántos árboles hacen falta para darle oxígeno a una persona?
Escuchamos día con día sobre la deforestación del amazonas y cómo este oxigeno del mundo no lo estamos acabando. También sabemos lo importante que es contar con árboles esparcidos por las áreas en las que nos desenvolvemos. Pero… ¿Alguna vez te has preguntado cuántos árboles hacen falta para que tu puedas gozar de tu ración diaria de oxigeno?>
miércoles, 19 de enero de 2011
EL LUGAR MAS FRIO DEL PLANETA
EN LA CALLE NO SE PUEDEN LLEVAR GAFAS PORQUE SE CONGELARIANMientras que el clima invernal extremo en algunas partes de Europa, Asia y Estados Unidos lleva cada año la vida de millones de personas a una virtual paralización, en muchos otros lugares donde las temperaturas bajo cero son una rutina se las arreglan para funcionar. En el noreste de la república rusa de Sajá (Yakutia), se encuentra el pueblo de Oimiakión, comúnmente llamado el lugar habitado más frío de la Tierra.>
martes, 18 de enero de 2011
¡Tanques invisibles! ¡A la guerra!
Debido a que por su forma, tamaño y despliegue los tanques son un objetivo harto visible, pero su desempeño, por ejemplo en Afganistán ha sido destacado, es que se tornan como un gran auxiliar bélico, por ello BAE System trabaja en el desarrollo de una tecnología para que estos potentes vehículos de guerra se acoplen mejor a un concepto de camuflaje virtual, uno que les permita no ser captados a simple vista; es decir, que parezcan 'invisibles'.>
lunes, 17 de enero de 2011
Científicos reinician búsqueda de agua más pura en la Antártida
Científicos rusos han reanudado la búsqueda del agua más pura y antigua del planeta en el lago Vostok, ubicado bajo los hielos de la Antártida, informó hoy el Instituto de Investigaciones Árticas y Antárticas (IIAA)
"La máquina perforadora ha alcanzado una profundidad de 3.660,5 metros. La perforación continuará las 24 horas del día", señaló el IIAA en un comunicado recogido por la agencia Interfax.>
domingo, 16 de enero de 2011
sábado, 15 de enero de 2011
Las temperaturas de la Tierra podrían duplicarse a finales de siglo
Si las emisiones de CO2 continúan al ritmo actual hasta finales del siglo XXI, las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero podrían alcanzar niveles de hace entre 30 y 100 millones de años, lo que supondría un ascenso de las temperaturas hasta alcanzar 31ºC de media en el planeta.>
China se convierte en el país con más energía eólica del mundo
El gigante asiático se ha convertido en 2010 en el país con mayor capacidad instalada de energía eólica del mundo, adelantando a Estados Unidos, líder indiscutible hasta el momento. China tiene un total de más de 48 GW de esta energía verde instalados.>
viernes, 14 de enero de 2011
jueves, 13 de enero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)